Beyond Van Gogh

Beyond Van Gogh Bogotá

Bogotá fue sede de la exposición ‘Beyond Van Gogh’, que presenta 300 pinturas icónicas del artista neerlandés, La exposición fue una experiencia inmersiva que no solo permite apreciar los cuadros, sino también sumergirse en una experiencia multimedia creada por un equipo de diseñadores que lleva al espectador a través de la vida y el legado del artista. 

 

En esta galería se centraron en los sueños y las palabras de Van Gogh para guiar al espectador a través de su estilo impresionista y postimpresionista, y presenta proyecciones de luz, formas y colores en las paredes como parte de la muestra

 

Explora sobre El renacimiento del arte urbano

¿Quién fue Van Gogh?

 

Vincent van Gogh fue un pintor postimpresionista holandés nacido en 1853 y fallecido en 1890. Es considerado uno de los artistas más influyentes y famosos de la historia del arte occidental.

Van Gogh comenzó su carrera artística tardíamente, a los 27 años, después de haber trabajado como marchante de arte y misionero religioso en Bélgica y Francia. 

Se trasladó a París en 1886, donde conoció a los impresionistas y desarrolló su estilo propio de pincelada fuerte y vibrante colorido.

La vida difícil de Van Gogh

A pesar de ser un artista prolífico, Van Gogh tuvo una vida difícil, luchando con problemas mentales y financieros. Durante su vida, sólo vendió un puñado de pinturas y fue principalmente apoyado por su hermano Theo. 

En 1890, Van Gogh se disparó a sí mismo en un campo cerca de su casa en Francia, muriendo dos días después debido a sus heridas.

Aunque en su tiempo Van Gogh no fue muy reconocido, su trabajo ha sido ampliamente valorado en la actualidad. Su estilo distintivo y expresivo ha influido en generaciones de artistas posteriores. 

 Algunas de sus obras más famosas incluyen «La noche estrellada», «Los girasoles» y «El café de noche».
 

MI EXPERIENCIA EN LA INMERSIÓN BEYONG VAN GOGH 

 

Meses antes de enterarme de que iba a ver una exposición de Van Gogh, pinte un cuadro inspirado en él, el de la noche estrellada, dure varios días haciéndolo, pinceladas pequeñas y muchos tonos de azul, además de muchos pensamientos mientras intenta recrear su obra

 

El evento realizaron en un lugar amplio, parecido a los pabellones de corferias, contaba con una zona de comidas y un letrero grande de Van Gogh para hacerse fotos.

 

Si te interesa también puedes leer sobre Momias de San Bernardo cundinamarca 

 

El recorrido

 

A la entrada nos requisaban y luego nos ponían manilla de acceso, la primera parte era un salón amplio con algunas de sus pinturas y en una esquina el dormitorio de Arlés, una de sus boras recreada.

 

Después de eso dimos un recorrido por su vida, la plasmaron en diferentes cuadros con texto, donde expresaban citas importantes, era como un camino en zigzag con diferentes sucesos que nos relataba.

 

Luego pasamos a un salón donde se veían algunas de sus pinturas proyectadas, con un camino de girasoles en el techo, se veía muy bonito, eran como diferentes etapas en ese recorrido, aunque algunas muy cortas y sencillas.

 

La mejor parte fue entrar al último salón, este era el más grande, cada pared tenía luces y estas mostraban muchas de las obras de Van Gogh, cambiaban cada 2 minutos, esta también venía acompañada con melodías suaves.

 

Habríamos unas 20 personas ese día, algunos sentados contemplando a lo lejos o como yo recorriendo cada esquina del lugar viendo los detalles de sus pinturas.

 

Esa sesión duró más o menos unos 30 min o menos, al finalizar, solo nos abrieron las puertas  y salimos a una tienda de recuerdos, todo era costoso, así que mi recuerdo fue algunas fotos que tome y mi manilla de entrada.

 

Lo que me gusto y lo que No me gusto de la exposición Beyong Van Gogh

 

Siento que cada espacio dentro del lugar era muy amplio, pero no estaba aprovechado, había unas 6 pinturas de Van Gogh, colgadas muy alto o casi difíciles de ver, también no había nadie que explicara sobre lo que se estaba viendo.

 

Me regañaron como dos veces  y no solo a mí, por no seguir bien el camino al inicio, pero este era confuso, lleno de cuadros grandes, sin mucha importancia, tocaba detenerse a leer algo que uno podría leer en casa tranquilamente.

 

La experiencia de inmersión no fue total, ya que el techo del lugar era negro, se perdía la fantasía, el precio fue elevada para la pasadía allí.

 

Además de informarte sobre 50 cosas para hacer en Colombia

 
 


Por Mente Viajera

Bienvenido a nuestro espacio digital donde la tecnología es el protagonista principal, pero no el único tema en escena. Aquí exploramos desde las últimas herramientas de software, tendencias tecnológicas y tutoriales, hasta reflexiones sobre temas variados que enriquecen nuestra vida diaria. Nuestro objetivo es ofrecer contenido valioso, práctico y accesible tanto para entusiastas de la tecnología como para curiosos de otros temas. Queremos ser tu fuente confiable de información y aprendizaje, siempre con un toque de diversidad y creatividad.

2 comentarios en «Beyond Van Gogh Bogotá»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *